sábado, noviembre 8, 2025
spot_img

Continúan las exportaciones de petróleo por el puerto de Bahía y se esperan nuevas inversiones

More from author

El presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, Santiago Mandolesi Burgos, mencionó hoy que «ya se realizó la segunda exportación de crudo con destino a Estados Unidos» y que la actividad comenzó a principios de año, pero explicó que no trascendió mucho porque en ese momento la ciudad permanecía atenta a levantarse de los destrozos provocados por el temporal trágico.

«La exportación de crudo –en Bahía– comenzó este año, en la Posta 3. La empresa Trafigura viene realizando inversiones importantes que tienen que ver, primero, con tanques para almacenamiento y, por otra parte, con la carga de camiones. Hoy por hoy, todo el petróleo que está produciendo Vaca Muerta tiene un cuello de botella que tiene que ver con las salidas, los oleoductos. De hecho, Trafigura viene trabajando en un nuevo oleoducto para traer el producto desde Vaca Muerta», señaló.

En diálogo con Panorama, por LU2, el directivo contó que «ya se realizó la segunda exportación de crudo con destino a Estados Unidos y se anunció una inversión importante de la empresa Oldelval, que es la que tiene la capacidad de transporte, para conectar el oleoducto principal, que va desde Allen a Puerto Rosales, con un desvío de 11 kilómetros desde Villa Olga hacia la sede de Trafigura para seguir aumentando la capacidad de exportación».

Trafigura y Oleoductos del Valle S.A (Oldelval) comenzaron a trabajar en un proyecto de reposición del oleoducto de derivación a la Refinería Bahía Blanca. La iniciativa permitirá potenciar la capacidad de transporte de Oldelval hasta 24.000 m3 por día, dándole mayor confiabilidad de suministro a la Refinería de Bahía Blanca y generando una nueva alternativa para los exportadores de crudo desde Vaca Muerta.

El “Proyecto Derivación” apunta a la renovación del oleoducto desde el sistema troncal de Oldelval, tramo Allen-Puerto Rosales, hasta la Refinería Bahía Blanca.

«La mayor producción de Vaca Muerta, en petróleo y en gas, viene impactando positivamente en el Puerto de Bahía Blanca y en Coronel Rosales —siguió Mandolesi Burgos—. Por eso estamos previendo la estructura y analizando los pasos a seguir para que Bahía tenga ese impacto positivo».

«Vaca Muerta viene creciendo, recién está entre un 7 y un 10 % de la producción. Imagínense todo lo que queda para crecer. Ahora se está trabajando en el transporte. Todo ese impacto genera en Bahía Blanca que empresas como TGS o Compañía Mega, que trabaja en la separación de gases, esté realizando una inversión de 200 millones de dólares para ampliar su capacidad», agregó.

Asimismo, advirtió que «mucha de la producción está viniendo por camiones y esos camiones tienen que llegar al Puerto», por lo que sostuvo que «la infraestructura vial es muy importante«.

«El directorio del Puerto ha tomado el compromiso con Vialidad Nacional para poder mejorar los ingresos. Estamos trabajando también en poder realizar las rotondas de Charlone y la de Dasso, que son importantes para la operatoria. El Puerto no solamente es el agua, los muelles; la producción tiene que llegar al Puerto», completó.

El presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, Santiago Mandolesi Burgos, mencionó hoy que «ya se realizó la segunda exportación de crudo con destino a Estados Unidos» y que la actividad comenzó a principios de año, pero explicó que no trascendió mucho porque en ese momento la ciudad permanecía atenta a levantarse de los destrozos provocados por el temporal trágico.

«La exportación de crudo –en Bahía– comenzó este año, en la Posta 3. La empresa Trafigura viene realizando inversiones importantes que tienen que ver, primero, con tanques para almacenamiento y, por otra parte, con la carga de camiones. Hoy por hoy, todo el petróleo que está produciendo Vaca Muerta tiene un cuello de botella que tiene que ver con las salidas, los oleoductos. De hecho, Trafigura viene trabajando en un nuevo oleoducto para traer el producto desde Vaca Muerta», señaló.

En diálogo con Panorama, por LU2, el directivo contó que «ya se realizó la segunda exportación de crudo con destino a Estados Unidos y se anunció una inversión importante de la empresa Oldelval, que es la que tiene la capacidad de transporte, para conectar el oleoducto principal, que va desde Allen a Puerto Rosales, con un desvío de 11 kilómetros desde Villa Olga hacia la sede de Trafigura para seguir aumentando la capacidad de exportación».

Trafigura y Oleoductos del Valle S.A (Oldelval) comenzaron a trabajar en un proyecto de reposición del oleoducto de derivación a la Refinería Bahía Blanca. La iniciativa permitirá potenciar la capacidad de transporte de Oldelval hasta 24.000 m3 por día, dándole mayor confiabilidad de suministro a la Refinería de Bahía Blanca y generando una nueva alternativa para los exportadores de crudo desde Vaca Muerta.

El “Proyecto Derivación” apunta a la renovación del oleoducto desde el sistema troncal de Oldelval, tramo Allen-Puerto Rosales, hasta la Refinería Bahía Blanca.

«La mayor producción de Vaca Muerta, en petróleo y en gas, viene impactando positivamente en el Puerto de Bahía Blanca y en Coronel Rosales —siguió Mandolesi Burgos—. Por eso estamos previendo la estructura y analizando los pasos a seguir para que Bahía tenga ese impacto positivo».

«Vaca Muerta viene creciendo, recién está entre un 7 y un 10 % de la producción. Imagínense todo lo que queda para crecer. Ahora se está trabajando en el transporte. Todo ese impacto genera en Bahía Blanca que empresas como TGS o Compañía Mega, que trabaja en la separación de gases, esté realizando una inversión de 200 millones de dólares para ampliar su capacidad», agregó.

Asimismo, advirtió que «mucha de la producción está viniendo por camiones y esos camiones tienen que llegar al Puerto», por lo que sostuvo que «la infraestructura vial es muy importante«.

«El directorio del Puerto ha tomado el compromiso con Vialidad Nacional para poder mejorar los ingresos. Estamos trabajando también en poder realizar las rotondas de Charlone y la de Dasso, que son importantes para la operatoria. El Puerto no solamente es el agua, los muelles; la producción tiene que llegar al Puerto», completó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Notas Relacionadas

Advertismentspot_img

Ultimas Noticias

Puertos, hidrovía, la macro y vos

Las imágenes son más que elocuentes, hablan por mismas, y sin dudas los grandes protagonistas del mes de mayo, y tal vez del año,...

La Administración General de Puertos inicia las actividades con Ingenieros del Ejército de EEUU

La Administración General de Puertos inició el proceso de colaboración conjunta e intercambio de información y gestión con el Cuerpo de Ingenieros del Ejército...

El Puerto Quequén tiene nueva presidenta: Jimena López es la primera mujer en ocupar ese cargo

La exsecretaria de Transporte de la Nación, Jimena López, asumió este lunes formalmente la presidencia del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, y se convirtió...